
En los años 90, el rap estadounidense vivía su explosión más grande. En medio de esa revolución apareció Marion “Suge” Knight, un exjugador de fútbol americano con fama de duro, que fundó uno de los sellos más influyentes de la historia: Death Row Records.
El nacimiento de un imperio
Suge se asoció con Dr. Dre y juntos lanzaron el sello. Desde allí salieron álbumes legendarios que cambiaron el rumbo del rap, como The Chronic y Doggystyle. El sello catapultó a la fama a artistas como Snoop Dogg, Tupac Shakur y Dr. Dre.


Pero detrás del éxito había algo más oscuro.
Los negocios ocultos detrás del éxito
Death Row Records no se financió solo con música. Suge Knight tenía conexiones con las Bloods, una de las pandillas más poderosas de Los Ángeles. Se sospecha que gran parte del dinero inicial provenía de actividades ilegales, usado después para producir discos, videoclips y marketing.
• • Dinero de la calle: rumores de narcotráfico, armas y extorsión ligados a las finanzas del sello.
• • Artistas millonarios: Snoop Dogg, Tupac y otros construyeron fortunas gracias a la maquinaria de Death Row.
• • Un imperio del rap: con más de 150 millones de discos vendidos en los 90, Death Row fue la cima del gangsta rap.
El declive del “rey oscuro”

El mismo poder que lo llevó a la cima fue el que lo destruyó. La muerte de Tupac en 1996 marcó el inicio de la caída. Con múltiples acusaciones de violencia, amenazas y vínculos criminales, Suge terminó varias veces en prisión.
Hoy, Death Row Records forma parte de la leyenda del rap, recordado tanto por su impacto musical como por la oscuridad de sus orígenes.
