
La noche de ayer marcó un momento emblemático en el mundo de la moda: el esperado Victoria’s Secret Fashion Show 2025 volvió con toda su gloria, fusionando fantasía, innovación, música y símbolos de empoderamiento. Tras una pausa prolongada y un proceso de reinvención, el desfile se presentó como una nueva era para la marca, capaz de honrar su legado mientras abraza la diversidad y rompe barreras tradicionales.
Desde Brooklyn, en el imponente Brooklyn Navy Yard, bajo luces intensas y una atmósfera vibrante, las modelos caminaron con alas imposibles, encajes brillantes y gestos de identidad que quedarán grabados en la memoria colectiva del mundo fashionista.

⸻
Historia y contexto: de las glorias pasadas al renacer 2025
Los años dorados y la pausa abrupta
Durante décadas, el desfile de Victoria’s Secret fue sinónimo de glamour extremo, ángeles icónicos y espectáculos televisivos de alto presupuesto. Sin embargo, tras críticas por la falta de inclusión, problemas internos de cultura corporativa y una audiencia menguante, la marca decidió suspender sus pasarelas tradicionales en 2019.


El camino hacia el retorno
El relanzamiento comenzó en 2023 con formatos más íntimos y experimentales (el “Tour 23”), pero fue en 2024 cuando el espectáculo regresó formalmente al circuito mediático. En 2025, la marca apostó por reafirmar su identidad con un mensaje más amplio: preservar la fantasía pero abrir espacio a representaciones más realistas y diversas.
El tema de esta edición, “Reawakening”, no fue elegido al azar: simboliza un renacer de Victoria’s Secret hacia una visión más moderna sin abandonar su ADN.
⸻
Estructura del espectáculo: pasarelas, música y momentos inolvidables
Segmentos temáticos y ambientación
A lo largo del desfile se desplegaron segmentos bien estructurados: desde lencería clásica y alas glamorosas, hasta looks más athleisure, PINK y combinaciones creativas entre moda y espectáculo. Cada pasarela presentó distintas atmósferas culturales y estilísticas que, juntas, contaron una narrativa visual de transformación.
Performances que elevaron el show
La música fue pieza clave: artistas como Missy Elliott, Karol G, Madison Beer y el grupo coreano TWICE pusieron ritmo y presencia escénica al evento.
Durante los sets musicales, modelos desfilaron alrededor o junto a los artistas, fusionando moda y espectáculo en un diálogo pleno. Un ejemplo: Karol G cerró su actuación caminando con alas en el escenario.
Momentos icónicos y simbólicos
• Jasmine Tookes abrió el desfile siendo notablemente visible con su embarazo: su imagen recorrió titulares como un símbolo potente de inclusión maternal.
• La inclusión de atletas como Angel Reese (WNBA) y la gimnasta olímpica Suni Lee, ambas debutando en esta pasarela, representó un quiebre en los criterios tradicionales del “modelo VS”.
• En la clausura, todas las modelos regresaron al escenario final bajo una lluvia de confeti rosa, celebrando la unión entre el pasado mítico y el presente en expansión.
⸻
Las 5 mejores modelos del desfile: talento, impacto y presencia
A continuación, te presento cinco modelos destacadas que brillaron con luz propia en esta edición, y algunas notas sobresalientes sobre ellas:

1. Gigi Hadid
• Uno de los nombres más esperados, regresó al desfile con presencia dominante y alas espectaculares.
• Su conexión con la marca y con el público sigue siendo fuerte: maneja ese equilibrio entre legado y modernidad.
2. Candice Swanepoel
• Veterana histórica de la firma, su participación fue una reafirmación de elegancia eterna: caminó con un conjunto negro con cristales y luego con alas doradas exuberantes.


• Su capacidad de evolucionar su imagen manteniendo su esencia es uno de sus grandes atributos.

3. Jasmine Tookes
• Abrió el espectáculo luciendo su embarazo, un acto simbólico que muchas celebraron como un avance significativo en inclusividad.
• Con más de diez años de relación con la marca, su presencia en este momento histórico le añade una carga emocional poderosa.

4. Angel Reese
• Debutó en la pasarela como atleta profesional y se convirtió en la primera WNBA en alcanzar el título de “Angel” en un desfile oficial.
• Su transformación de deportista a figura de moda simboliza la expansión de lo que puede ser belleza en esta plataforma.

5. Bella Hadid
• Presentó una nueva tonalidad “supermodel blond” en su cabellera y lució looks impactantes, mostrando que sigue reinventándose.
• Su regreso fue especialmente emotivo tras su batalla con la enfermedad de Lyme, lo que añade un matiz humano a su paso por la pasarela.
⸻
Conclusión: ¿un triunfo nostálgico o un nuevo capítulo?
El desfile de ayer rompió expectativas: revitalizó la fantasía icónica de Victoria’s Secret mientras introdujo modelos, cuerpos y roles que dialogan con los tiempos modernos. Hubo certezas clásicas (alas, lencería deslumbrante), pero también riesgos simbólicos: embarazo en escena, atletas en pasarela, diversidad corporal e identitaria.
Queda por verse si esta reinvención logra sostenerse como evolución genuina o se percibirá como un guiño superficial al cambio. Pero lo innegable es que, al cierre de esta noche mágica, el mundo de la moda vivió un instante potente: Victoria’s Secret volvió, ya no solo para brillar, sino para reimaginarse.
